En el estudio Nancy Tuñón queremos formar actores y actrices que sean libres y espontáneos, creativos y personales, que puedan transmitir vida y emociones en su interpretación de textos e improvisaciones.
Nuestro trabajo se fundamenta en la búsqueda creativa y en el dominio de distintas técnicas –interpretación escénica y delante de la cámara, cuerpo y voz- entendidas como un medio para encarnar a los personajes, pero jamás como un fin en si mismo.
Creemos en un aprendizaje sin fórmulas ni sistemas rígidos. Con nuestro método cada alumno hace un proceso de búsqueda personal, para encontrar sus herramientas expresivas y los registros interpretativos que utilizará como actor.
El aprendizaje se basa en el ensayo y el error, en la autocrítica compartida y en la evaluación contínua de cada ejercicio.
Entrenamos a los alumnos en el juego escénico, el compromiso, la impunidad delante del riesgo y en el aprovechamiento de lo imprevisto. Queremos que sepan improvisar e interpretar los textos con distintas intenciones, a adaptarse a los otros actores y que aprendan a repetir los procesos y no los resultados.
El cuerpo y la voz son instrumentos del actor para construir corporalmente los personajes de una manera viva, fácil y relajada.
Con nuestro programa de ejercicios formamos actores libres y espontáneos, creativos y personales.
Desarrollamos la concentración y la relajación. Practicamos la evocación de imágenes, sensaciones y emociones. Jugamos a crear y vivir las situaciones de les escenas. Entrenamos a fondo el imaginario personal para crear estímulos conscientes que provoquen acciones.
Nuestro método se inspira en el sistema Stanislavski, en el método Strasberg (Actor's Studio) y en los de sus continuadores. Sus orientaciones se han ido ampliando con las aportaciones propias basadas en 40 años de experiencia en la formación de actores.
Como Stanilavski y Strasberg, creemos que el Arte tiene que conmover y que el contagio emocional es una herramienta irrenunciable del actor para poder transmitir verdad y vida.
Queremos conseguir que el actor viva las emociones más allá de su propia experiencia personal, y que imagine desde las situaciones del personajes que interpreta.
Para aprender a suscitar las emociones, hemos definido un proceso de entrenamiento a partir de la evocación de imágenes y sensaciones concretas que estimulen conscientemente su imaginación y que ayuden a despertar las emociones y a poder canalizarlas para dar vida a los personajes.
No podemos entender la interpretación sin el texto, y tampoco los textos sin las intenciones y emociones que el actor tiene que transmitir.
El actor tiene que aprender, durante su formación, a interpretar textos con distintos contextos y antecedentes. Interpretar un texto implica saber darle distintos sentidos.
En nuestro programa hacemos un trabajo progresivo con textos de distintos estilos, épocas y géneros, tanto de teatro como de cine y televisión. Este trabajo de texto concluye con muestras públicas y con la interpretación de secuencias delante de las cámaras.
Pensamos que lo más importante para el alumno, para que evolucione como actor, es que se haga responsable de la propia formación adoptando una actitud de aprendizaje abierta, participativa, creativa y constructiva, que le servirá, más adelante, para hacer su propio camino dentro de los distintos ámbitos de la profesión: teatro, cine y televisión.
Cursos complementarios.
Cursos para completar tu formación.
Para reservar plaza o para más Información puedes llamar al (34) 93 237 08 30, escribirnos, o visitarnos en el estudio.